PLAYA DEL CARMEN, MX.- Antes que los satélites artificiales y estaciones meteorológicas fueran herramientas de ayuda para el pronóstico del tiempo, nuestros ancestros mayas preveían el clima con las cabañuelas.
Las Cabañuelas
El 1 de junio inició la Temporada de Huracanes, culminando el 30 de noviembre. Es decir, que seis meses al año vivimos en la Riviera Maya expuestos al paso de un meteoro.
Las cabañuelas son un conjunto de prácticas que continúan realizándose en comunidades mayas para poder predecir el estado del tiempo que regirá durante todo un año.
Éste método de predicción meteorológica que registra las lluvias de enero, permite determinar cual será el clima el resto del año.
Es todo un arte para pronosticar el clima. Este método tradicional se basa en la observación. A decir del promotor de la cultura maya Hermelindo Be Cituc, se puede saber inclusive si impactará un huracán en el destino.
Situaciones como el cambio climático, fueron advertidas por nuestros ancestros. Be Cituk refirió que la temporada de secas se extendió por mucho tiempo, por lo cual podemos tener casi la certeza que no se desarrollará un ciclón en lo que resta de la temporada de huracanes que toque tierra en el Caribe Mexicano.
Las cabañuelas es una tradición generacional, pero cada día menos gente la practica, debido en parte a la migración que hacen jóvenes de comunidades adentradas en la selva para buscar oportunidades laborales en las ciudades turísticas de Quintana Roo.
Es un legado cultural maya que debemos rescatar, forma parte de nuestra herencia ancestral.
También te puede interesar: Las niñas que con un arcoiris rosa se despidieron de sus papás
En base a las observaciones de Be Cituk podemos estar tranquilos, pues este año ningún
huracán impactaría al destino.